Manómetro: qué es, funcionamiento y trucos 2025

- Categorías : Información

Son muchas las herramientas de medición que pueden utilizarse en el día a día para realizar distintos tipos de trabajo. Entre estos instrumentos, con los cuales puedes obtener valores con precisión científica, se encuentra el manómetro: un aparato diseñado para cuantificar la presión del gas. ¿No tienes ni idea de qué es o cómo funciona un manómetro? Entonces este post de Multidronet, con los mejores accesorios para equipos de alta presión, responderá tus interrogantes y te dará todos los detalles que necesitas para comprar el más adecuado y comenzar a usarlo.

¿Qué es y para qué sirve un manómetro?

Los manómetros son instrumento de medición, es decir, que sirven para calcular de manera exacta los valores de algún tipo de magnitud física, ya sea longitud, altura, dureza, y un largo etcétera.

En el caso del manómetro, este instrumento se emplea para cuantificar el nivel de presión que tienen los fluidos dentro de un recipiente cerrado. Por su parte, la presión se define como una magnitud que implica la fuerza que ejerce una sustancia o cuerpo en dirección perpendicular.

La unidad de medida convenida por el Sistema Internacional de Medidas es el pascal (Pa), mientras que, en el sistema anglosajón, la fuerza es medida en libras por pulgada cuadrada (psi).

Sin importar el tipo de unidad en la que se exprese, la presión siempre será evaluada a través de este aparato, por eso es importante conocer cómo funciona un manómetro.

Para saber cómo funciona un manómetro, es vital conocer en qué ocasiones puede ser utilizado este instrumento.

¿Dónde es vital un manómetro?

Ahora que ya conoces qué tipo de instrumento es un manómetro, ya puedes saber a qué clase de equipos les resulta vital usarlo.

Es posible usarlo para medir la presión de fluidos, líquidos o gases, siempre y cuando se encuentren en un circuito cerrado, o sea, incorporados en algún tipo de recipiente. Un ejemplo de esto podrían ser los cilindros de gas doméstico. Si deseamos conocer el nivel de presión dentro del cilindro, podríamos hacer uso de un manómetro.

¿En qué otros casos podemos ver la presencia de un manómetro? En muchos espacios tanto industriales como domésticos. Para comprobar si el regulador de presión sigue funcionando, en los tanques de almacenamiento de un sistema de pozo para asegurarse de que la bomba se enciende y se apaga correctamente. Pero también lo vemos presente en equipos de tratamiento de agua, como la ósmosis inversa. Dado su uso tan amplio resulta clave elegir el más adecuado y de mejor calidad.

Algo interesante a saber de este instrumento es que el principio mediante el cual funciona es comparando el nivel de presión atmosférica con el que registra dentro del fluido que deseamos cuantificar. Es decir, el manómetro toma como referencia la presión atmosférica siendo esta leída como 0. Si la presión del fluido es mayor, se considerará que la presión manométrica es positiva.

Mientras que, si la lectura es inferior a la presión atmosférica, entonces se entenderá que el objeto tiene una presión negativa.

Pero, realmente la cuestión es un poco más compleja que esta y esperamos que el proceso te quede claro para hacer una lectura al momento en que te enseñemos cómo funciona un manómetro.

Tipos de manómetros

Para entender cómo funciona un manómetro, debes conocer los tipos que existen en el mercado. Como verás a continuación, cada uno tiene una función particular y se utilizan de diferentes formas, aunque todos tienen por objetivo cumplir con el fin de medir la presión de fluidos.

Veamos pues cuáles son los tipos de manómetros según la forma en que toman los valores de presión.

Manómetro de dos ramas abiertas

También es conocido como manómetro de vidrio en U, por su apariencia. De esta U, una de sus ramas está abierta a recibir la presión de la atmósfera, mientras la otra se introduce en el recipiente con el fluido que se desea medir.

Es ideal para calcular la presión positiva que está presente en los recipientes de agua.

La manera en cómo funciona un manómetro de dos ramas abiertas es la siguiente: una vez conectada una de sus puntas al fluido, este entra al manómetro generando un empuje del contenido del tubo (que puede ser agua, mercurio, aceite u otro) e indica el nivel de presión.

Para saber cuál es la presión del líquido o gas, debe aplicarse una fórmula sencilla que requiere conocer la densidad del fluido y el valor de la fuerza de gravedad.

Manómetro Bourdon

Este es sin duda alguna el tipo más común de manómetro que puedes conseguir. Se trata de un tubo que está cerrado por uno de sus extremos (uno de ellos aplanado) y cuya forma es una espiral, mientras que, en el otro extremo (el que no es aplanado) se conecta al fluido que desea ser medido.

¿Quieres conocer cómo funciona un manómetro Bourdon? La verdad que resulta bastante simple. Al igual que el resto, es útil para medir líquidos o gases dentro de un recipiente de manera rápida.

Para indicar el nivel de presión el manómetro de Bourdon tiende a estirarse, en caso de que la presión aumente, y se enrolla aún más cuando esta desciende. El valor de la presión queda registrado en un sistema con aguja y números que indican exactamente cuántos pascales de presión están presentes en el recipiente.

Si tienes algunas dudas de cómo funciona un manómetro Bourdon, te recomendamos este vídeo explicativo.

Manómetro truncado

Aunque en realidad no es un manómetro, ya que no registra presiones manométricas, sino absolutas, este dispositivo funciona de manera similar al manómetro en forma de U, con la diferencia de que el tubo que está posicionado hacia afuera y no está abierto, sino hermético.

Su función es más similar a la de un barómetro. Pero ¿Cómo funciona un manómetro truncado? Te lo contamos: una vez el líquido o gas haya ingresado al manómetro por el lado que corresponde, al alcanzar la presión máxima, el líquido barométrico llena la rama que está cerrada para indicar el nivel de presión.

Manómetro metálico o aneroide

Por último, entre los tipos de manómetros encontramos los metálicos o aneroides, los cuales son los más utilizados a nivel industrial. Se trata de instrumentos modificados, para que dentro del manómetro actué la presión que desea conocerse, y fuera la presión del ambiente.

Son los tipos de manómetros más conocidos por la mayoría de personas.

¿Cómo funciona un manómetro?

manometro

La manera en cómo funciona un manómetro depende bastante del tipo de instrumento que se utilice, puesto que cada uno de ellos tiene una forma de registrar la presión. Sin embargo, todos trabajan bajo el mismo principio físico, que es el de equilibrio hidrostático. Este se logra cuando un fluido ejerce una presión equilibrada respecto a la que es ejercida por la gravedad.

Para medir la presión la mayoría de los manómetros cuentan con un líquido de medición por dentro, que se mueve según la presión recibida por los fluidos que desee medir. Este es el caso de los dos primeros tipos de manómetros que pudimos observar anteriormente.

El movimiento que se sucede en el líquido del manómetro tiene lugar gracias a la fuerza de empuje que ejerce el fluido que se está cuantificando. Es justo esta fuerza de empuje la que permite realizar la medición y, para su lectura, se debe observar hasta qué punto del tubo fue empujado el líquido de nivelado.

Esta es la manera más sencilla de explicar cómo funciona un manómetro, pero como dato extra debes saber que son instrumentos generalmente muy fáciles de utilizar, puesto que no requieren una instalación para su uso. La mayoría de los manómetros ya tienen un montaje preestablecido que no requiere armar o desarmar piezas.

En caso de que se desee instalar en una tubería, puede hacerse a través de una rosca que se coloca en la parte que sirve para tomar la muestra de presión y ya estaría listo.

Claro está, debes también saber qué tipo de manómetro es más conveniente para las labores que deseas efectuar.

manometro-de-presion

Importancia de la calibración de un manómetro: cuándo y cómo hacerlo

Te explicamos cuándo y cómo se debe hacer la calibración de un manómetro:

¿Cuándo calibrar un manómetro?

La calibración periódica de los manómetros es esencial para garantizar mediciones precisas y confiables. La frecuencia de calibración varía según diversos factores, como el tipo de manómetro, la aplicación, las condiciones de funcionamiento y las normativas aplicables.

En primer lugar, el tipo de manómetro influye en la frecuencia de calibración. Los manómetros de alta precisión, utilizados en aplicaciones críticas como la industria farmacéutica o química, requieren calibraciones más frecuentes debido a su sensibilidad y la importancia de la exactitud en sus mediciones.

La aplicación del manómetro también juega un papel crucial. Si se utiliza en un proceso donde la precisión es fundamental, como en la producción de productos químicos o en sistemas de control de calidad, se requerirán calibraciones más regulares para asegurar la integridad del proceso y la calidad del producto.

Las condiciones de funcionamiento, como temperaturas extremas, vibraciones o exposición a sustancias corrosivas, pueden afectar la precisión del manómetro y hacer necesarias calibraciones más frecuentes. Estas condiciones adversas pueden acelerar el desgaste y la desalineación de los componentes internos del manómetro, comprometiendo su capacidad para medir con precisión.

Además, el historial del manómetro es un factor importante a considerar. Si ha sufrido golpes, vibraciones o ha estado expuesto a condiciones extremas, es recomendable calibrar para verificar su precisión y asegurar que no haya sufrido daños que afecten su funcionamiento.

Algo importante a tener en cuenta es que algunas industrias o aplicaciones pueden tener normativas específicas que establecen la frecuencia de calibración de los manómetros. Estas normativas buscan garantizar la seguridad y la calidad en procesos donde la precisión de las mediciones es fundamental.

¿La recomendación? Establecer un programa de calibración preventiva basado en las recomendaciones del fabricante y en la experiencia del usuario. Este programa debe incluir inspecciones periódicas y calibraciones programadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada aplicación.

¿Cómo calibrar un manómetro?

La calibración de un manómetro es un proceso crucial para asegurar la precisión de las mediciones de presión. Veamos esta sobre cómo calibrar un manómetro para que tengas una idea del proceso, ya sea que lo realices tú como conocedor o un experto.

Para la calibración es necesario conectar el manómetro a calibrar y un manómetro de referencia a la bomba de presión. Será importante utilizar los adaptadores y mangueras apropiadas para establecer conexiones seguras y herméticas.

Una vez que los manómetros están conectados es momento de aplicar presión al sistema utilizando una bomba, ya sea manual o hidráulica. A medida que la presión aumenta debes comparar la lectura del manómetro a calibrar con la lectura del manómetro de referencia.

Si la lectura del manómetro al calibrar coincide con la del manómetro de referencia dentro de los límites de tolerancia establecidos, significa que la calibración es precisa y no requiere ajustes. Sin embargo, si la diferencia entre las lecturas es mayor que la tolerancia permitida, será necesario ajustar la calibración del manómetro.

Si crees necesario hacer ajustes es importante verificar nuevamente la calibración para asegurar que sea precisa. Ahora bien, cuando la lectura de ambos instrumentos coincide puedes tener por seguro que ya tienes listo el proceso y la calibración se ha realizado con éxito.

¿Cómo elegir el manómetro adecuado?

Ahora que ya sabes qué son, los tipos y cómo funcionan los manómetros, pasemos a orientarte para elegir el que realmente sea útil según el caso. Al seleccionar un manómetro, es importante tener en cuenta varios factores para garantizar un rendimiento óptimo. Veamos:

Rango de presión

Algo importante al elegir un modelo de manómetro es tener en cuenta el rango de presión del instrumento. Esto debe estar en línea con las condiciones de funcionamiento de su sistema. Los expertos recomiendan elegir manómetros con un rango de presión por encima del funcionamiento máximo del sistema. Con esta decisión garantizas que el manómetro pueda soportar cualquier aumento repentino de presión, pero sin sufrir daños.

Exactitud

Lo siguiente a tener en cuenta en tu compra es la precisión según su aplicación. Los manómetros se clasifican en grados de precisión, que determinan el margen de error. Para la mayoría de las aplicaciones industriales, un manómetro con una precisión de ±1,0 % es suficiente, pero los procesos altamente sensibles pueden requerir manómetros con una precisión de ±0,25 % o superior. La precisión de un manómetro se refiere a la exactitud con la que mide la presión.

Compatibilidad de materiales

La elección de los manómetros va directamente relacionada al medio donde se utilizarán ¿Qué quiere decir esto? Que, si lo usas en un ambiente con presencia de productos químicos corrosivos, entonces necesitas de un instrumento fabricado con acero inoxidable u otros materiales resistentes a la corrosión. ¿Qué pasa en caso contrario? Que, si no eliges un material compatible es posible que la unidad falle y el sistema se contamine.

Resistencia a la temperatura

La temperatura es otro aspecto que se debe tener en cuenta al comprar manómetros. Al estar expuestos a temperaturas altas o bajas, su precisión y longevidad se ven afectadas. ¿La solución? Elegir un manómetro que pueda soportar la temperatura de funcionamiento de su sistema en todo tipo de condiciones.

Montaje y tamaño del dial

El tamaño del soporte y del cuadrante deben adaptarse a las necesidades de su aplicación. Si el medidor está ubicado en un lugar donde es difícil verlo, puede ser necesario un cuadrante más grande. De manera similar, la configuración del soporte debe permitir una fácil instalación y mantenimiento.

El tamaño del cuadrante de un manómetro se mide en pulgadas. Los tamaños de cuadrante más comunes son 2,5 pulgadas, 4 pulgadas y 6 pulgadas. El tamaño del cuadrante debe ser lo suficientemente grande como para que la lectura sea fácil de ver, pero no tan grande ya que nos puede dificultar su instalación y mantenimiento.

Multidronet, el mejor aliado en accesorios para equipos de alta presión

Ahora ya tienes toda la información que necesitas para una inversión segura. Si estás necesitando manómetros u otros accesorios para hidrolimpiadoras o equipos de alta presión, Multidronet es tu proveedor de confianza.

Esperamos que este artículo te haya aclarado cómo funciona un manómetro. Si deseas resolver cualquier duda, ponte en contacto con el equipo de Multidronet y la resolveremos encantados.

Share